Este ha sido un año de grandes cambios en las normativas de la DGT 2024, especialmente en Madrid. Si eres conductor, ciclista o usas patinetes eléctricos, seguro que ya has notado algunas de las novedades. Pero aquí no acaba la cosa: para 2025 ya hay nuevas propuestas sobre la mesa. ¿Quieres estar al día? Te contamos lo más importante de este año y lo que se viene.
Lo que marcó DGT 2024 en Madrid
1. Expansión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Este 2024, las Zonas de Bajas Emisiones han seguido creciendo. Los coches sin etiqueta ambiental han visto su acceso limitado en varias áreas de Madrid, especialmente en el centro. Esto ha obligado a muchos conductores a plantearse la compra de vehículos con etiquetas Cero o ECO.
2. Uso obligatorio del casco para patinetes eléctricos
Desde principios de año, si te mueves en patinete eléctrico, el casco es obligatorio. Además, está completamente prohibido circular por aceras o zonas peatonales. Esta medida ha generado algo de polémica, pero su objetivo ha sido claro: mejorar la seguridad vial.
3. Límites de velocidad más controlados
Madrid ha seguido reforzando los límites de velocidad. Este 2024, las calles de un solo carril por sentido mantienen el límite de 30 km/h, y los controles han sido más estrictos que nunca, con sanciones frecuentes para los infractores.
4. Más sanciones por usar el móvil al volante
Una de las grandes apuestas de la DGT 2024 este año ha sido reducir las distracciones al volante. Usar el móvil mientras conduces ahora puede costarte hasta 6 puntos del carnet, una de las sanciones más duras impuestas hasta la fecha.
5. Nuevos radares inteligentes DGT 2024
Los radares inteligentes, introducidos en DGT 2024, han sido los grandes protagonistas. Estos dispositivos no solo detectan excesos de velocidad, sino también si usas el móvil, no llevas cinturón o incluso si conduces sin manos en el volante.
¿Qué propone la DGT para 2025?
Aunque 2024 termina con muchos cambios, la Dirección General de Tráfico ya está planeando nuevas medidas para el próximo año:
1. Restricciones aún mayores para vehículos contaminantes
En 2025, las ZBE se ampliarán aún más. Los coches con etiquetas B y C podrían enfrentarse a más restricciones en el acceso a ciertas áreas de Madrid, sobre todo durante episodios de alta contaminación.
2. Regulación para motos y ciclomotores eléctricos
Se espera que las nuevas normativas incluyan medidas específicas para motos eléctricas, que siguen creciendo en popularidad. Esto incluiría más zonas exclusivas de aparcamiento y regulaciones para circular en áreas peatonales.
3. Mayor vigilancia de infracciones leves
La DGT está estudiando sancionar más infracciones leves, como no respetar distancias mínimas al adelantar o pequeños excesos de velocidad en zonas urbanas.
4. Incentivos para vehículos eléctricos
Siguiendo con el impulso a la movilidad sostenible, se espera que haya más ventajas para los conductores de vehículos eléctricos y etiquetas Cero, como aparcamiento gratuito o acceso total a ZBE.