
España pone en marcha su primera autopista con velocidad variable en la AP-7. Un sistema basado en inteligencia artificial para reducir accidentes. En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y optimizar el flujo del tráfico, España implantará por primera vez un sistema de control de velocidad variable en una de sus principales autopistas. Esta medida, que ya ha demostrado su eficacia en países como Alemania y Francia, busca adaptar los límites de velocidad en tiempo real según las condiciones del tráfico, el clima y la siniestralidad.
Un modelo basado de la autopista con velocidad variable en la adaptación inteligente
El sistema se implementará en la autopista AP-7, en un tramo de 150 kilómetros que abarca desde Maçanet de La Selva hasta El Vendrell. A través de la inteligencia artificial y la monitorización constante, los límites de velocidad se ajustarán automáticamente para minimizar riesgos y mejorar la circulación en puntos críticos.
Según la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, esta tecnología permitirá anticiparse a situaciones de peligro y reducir la siniestralidad en una de las vías con mayor densidad de tráfico en Cataluña.
Beneficios de la velocidad variable en la seguridad vial
Este tipo de sistemas han sido probados con éxito en otras naciones europeas, logrando una disminución de los accidentes y una mejora en la fluidez del tráfico. Entre sus principales ventajas destacan:
- Reducción de accidentes: Al ajustar la velocidad según las condiciones reales de la vía, se minimizan los riesgos de colisiones.
- Menos congestión: La velocidad variable ayuda a evitar frenazos bruscos y retenciones innecesarias.
- Mayor eficiencia en la movilidad: El tráfico se regula de manera dinámica, optimizando el tiempo de desplazamiento.
- Disminución del impacto ambiental: Una conducción más fluida y constante reduce el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Síguenos en Tiktok Carmotive.es

Refuerzo en la seguridad vial
Además de la implantación de este nuevo sistema, las autoridades reforzarán la seguridad en la AP-7 con la instalación de seis nuevos radares móviles y un aumento en los controles por parte de los Mossos d’Esquadra. También se llevarán a cabo campañas de concienciación dirigidas a los conductores, con el objetivo de fomentar hábitos de conducción más seguros y responsables.
Esta iniciativa marca un hito en la gestión del tráfico en España y podría sentar las bases para la futura expansión de este modelo a otras autopistas del país. Con la combinación de tecnología avanzada y estrategias de seguridad vial, se espera reducir significativamente el número de accidentes y mejorar la experiencia de conducción en una de las principales arterias viales de Cataluña.